
Arrestan a presunto generador de violencia con armas y droga en El Carmen
MONTERREY, NL., 26 de mayo de 2025.- Con la cercanía del inicio de la temporada de huracanes 2025, el director de Protección Civil de Nuevo León, Erik Cavazos, informó esta mañana, durante el espacio informativo Nuevo León Informa, sobre el comportamiento esperado de fenómenos meteorológicos y su posible impacto en el estado.
Según explicó, la temporada inicia oficialmente el 1 de junio en el Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, región que incluye al estado de Nuevo León. Cavazos detalló que los sistemas ciclónicos comienzan como depresiones tropicales, con vientos de hasta 62 km/h, evolucionan a tormentas tropicales al superar los 63 km/h, y pueden convertirse en huracanes cuando los vientos alcanzan los 119 km/h o más.
“El año pasado, la tormenta tropical Alberto, aunque no alcanzó fuerza de huracán, se estacionó en el Golfo y nos dejó importantes lluvias, que beneficiaron significativamente el nivel de las presas”, recordó el funcionario.
Asimismo, Cavazos destacó que, si bien los ciclones pueden representar un riesgo por sus lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado, también tienen beneficios ambientales, como la limpieza de la atmósfera y la mejora en la calidad del aire.
En cuanto a las condiciones climáticas actuales, señaló que el estado se encuentra en una fase neutra del fenómeno de El Niño/La Niña, lo que reduce ligeramente la probabilidad de impactos ciclónicos directos en el Golfo de México. En esta fase, se estima un 11 por ciento de probabilidad de impacto en el Atlántico y un 15 por ciento en el Pacífico.
Finalmente, Cavazos subrayó la importancia de que la población se mantenga informada a través de fuentes oficiales y preparada ante cualquier posible afectación por ciclones tropicales durante esta temporada.