
Asesinan hombre a balazos en la colonia Altavista
MONTERREY, NL., 21 de julio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL) dio a conocer indicadores que podrían emplearse para identificar la trata de personas con fines de explotación sexual.
La trata de personas con fines de explotación sexual además de ser un delito, es una completa violación a los derechos humanos. Este consiste en capturar, transportar, trasladar, acoger o recibir a una persona con el propósito de explotarla sexualmente.
Solamente por mencionar unas maneras de accionar, los delincuentes suelen atraer a las víctimas por medio de engaños, amenazas o por la fuerza.
Una estimación realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2005, señaló que alrededor de 2.4 millones de personas son víctimas de trata en un momento dado, y las ganancias que reporta ese delito ascienden a unos 32.000 millones de dólares por año.
Según la FGJNL, uno de los indicadores que podría evidenciar una trata de personas, es que las personas en cuestión son obligadas a trabajar en sitios como bares, discotecas o centros nocturnos.
Que no puedan moverse libremente, señaló la autoridad, ni salir de su lugar de trabajo también podría sugerirlo, así como que reciban poco o ningún pago por llevar a cabo un acto de tipo sexual.
El que viaje un grupo de personas, algunas veces con mujeres que no hablan el mismo idioma, también se considera un signo de alarma, aunado a que luzcan con poca ropa, o que su conocimiento del idioma del país en el que se encuentran se reduzca a frases o palabras relacionadas con el sexo.
A ello se le añade que no cuenten con dinero en efectivo ni documentos que acrediten su identidad como su INE o pasaporte.
En caso de identificar alguno de estos signos, la Fiscalía exhorta a que se comuniquen de inmediato a la línea telefónica o chat nacional contra la trata de personas, o a las líneas de emergencia conocidas.