
Anuncian reimposición de una suspensión en un predio en Pesquería
MONTERREY, NL., 23 de julio de 2025.- Para garantizar la transparencia en los datos sobre la calidad del aire y evitar su manipulación, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Nuevo León, Mario Soto, presentó una iniciativa de reforma para aplicar la tecnología blockchain en las estaciones de monitoreo ambiental del estado.
La propuesta legislativa plantea la creación de una nueva sección en la Ley Ambiental del Estado, bajo el nombre Del Monitoreo Atmosférico con Uso de Tecnología Cadena de Bloques, con cinco nuevos artículos —del 136 Bis al 136 Bis 4— que establecerían un sistema descentralizado de gestión de datos atmosféricos.
De acuerdo con el legislador, la iniciativa permitirá que instituciones académicas, órganos gubernamentales y entes especializados tengan acceso directo, en tiempo real y sin intermediarios a la información generada por las estaciones de monitoreo del aire.
Entre las instituciones que recibirían los datos están:
“El objetivo es descentralizar los datos y evitar su manipulación. Al registrarse en cadena de bloques, la información no podrá alterarse sin que quede un rastro visible”, explicó Soto.
“En Morena estamos seguros de que la socialización de esta información impulsa políticas públicas más efectivas para atender la mala calidad del aire”.
Mario Soto subrayó que esta tecnología ha sido utilizada en países como Estonia y Alemania para garantizar transparencia en distintas áreas gubernamentales, y que su adopción en el monitoreo ambiental posicionaría a Nuevo León como estado pionero en México en el uso de blockchain con fines ecológicos.
“Si logramos implementar esta propuesta, marcaría un antes y un después en la forma en que se maneja y consulta la información ambiental en el estado”, añadió.
La iniciativa fue presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, y ahora pasará a revisión en comisiones para su análisis y eventual dictamen.