
Captan en video a oso nadando en alberca en Chipinque
MONTERREY, NL., 14 de julio de 2025.- El Síndrome del Perro Negro es el nombre que se le da a una tendencia que, de acuerdo con múltiples organizaciones de bienestar animal, se ha visto particularmente en los últimos años: los caninos de pelaje negro son menos adoptados.
Cabe destacar que, mientras existen estudios que desmienten que el color negro en los perros interfiera con sus probabilidades de ser adoptados, otros como uno realizado por la Universidad de Columbia Británica dan crédito de ello.
Adóptame México, una fundación altruista en Ciudad de México, define el Síndrome del Perro Negro como “un estereotipo contra los canes de color oscuro, que hace que parezcan estar condenados al olvido y dificulta su adopción”. Mientras un perro de cualquier otro color, explica, tarda en promedio 35 días en ser adoptado, un perro negro tarda el doble.
Por su parte, Petfinder, un sitio web de adopción que presta servicios en América del Norte, asegura que es real y que, de hecho, existe en muchas partes del globo terráqueo.
“Cuando los perros de color negro pasan más tiempo esperando su nuevo hogar que sus compañeros de perrera de color más claro, se conoce como Síndrome del Perro Negro”, explica en su sitio web.
En ese sentido, indicó que el fenómeno puede ser causado por aspectos que van desde el tamaño y lo que describen como rasgos faciales poco claros, a las representaciones negativas de mascotas negras en libros, películas y otros medios, en donde se les pinta como aterradores o, como a los gatos negros, se les asocia con la mala suerte.
Sin embargo, si algo los estudios científicos no avalan es que los caninos negros proporcionen mala suerte a su dueño. Ellos, más bien, brindan lo que cualquier otro perro: amor, armonía y un equilibrio inequívoco en la familia.