
Cae camión de ruta 234 a canalón en García; no hubo lesionados
MONTERREY, NL., 31 de julio de 2025.- El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, afirmó que el municipio no ha recibido un plan operativo específico por parte del Gobierno del Estado sobre la propuesta de implementar horarios escalonados en los centros laborales, medida que busca mejorar la movilidad en la zona metropolitana.
En entrevista posterior a una sesión extraordinaria de Cabildo, el edil indicó que hasta ahora sólo conocen la idea general del proyecto, sin detalles técnicos o lineamientos claros que permitan al municipio evaluar su viabilidad.
“En lo particular no hemos visto un planteamiento específico de operación, sino como una idea general. El secretario del Ayuntamiento, César Garza, lo comentó en la última reunión: necesitamos las condiciones específicas de implementación para poder analizarlo. Primero en un proyecto de planeación, después una implementación de prueba, y ver si pudiera funcionar”, declaró De la Garza.
El presidente municipal aseguró que Monterrey está dispuesto a analizar el proyecto, pero insistió en que se requiere una presentación formal y detallada para poder emitir una postura institucional.
“Hasta ahorita, al menos Monterrey, no tiene una información específica de cómo sería la implementación de estos horarios escalonados”, reiteró.
El edil mencionó que esperarán a que el Gobierno del Estado presente el plan completo en la mesa metropolitana de alcaldes, donde podrán discutir su viabilidad y posibles ajustes de acuerdo con las características de cada municipio.
Cabe recordar que la Secretaría de Movilidad estatal anunció su intención de aplicar horarios diferenciados de entrada en centros de trabajo y dependencias, con el objetivo de disminuir la congestión vehicular y reducir los tiempos de traslado en el transporte público.
La propuesta forma parte de una estrategia más amplia para atender los retos de movilidad en la zona metropolitana de Monterrey, aunque aún se encuentra en fase de planeación y sin detalles públicos sobre su ejecución.