Monterrey, Nuevo León México a 07 de agosto de 2025
Presenta Samuel García Plan Maestro de Movilidad Actualizado
07 de agosto de 2025
,
10:42
Gobierno de Nuevo León
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 7 de agosto de 2025.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presentó este jueves el Plan Maestro de Movilidad Actualizado, en una sesión celebrada en el Salón Polivalente con la participación de su gabinete, paraestatales y representantes de cámaras empresariales.
Durante su mensaje, el mandatario destacó los avances en movilidad y subrayó que su administración está logrando lo que no se había hecho en cuatro décadas, con inversiones históricas orientadas a transformar el transporte público en la entidad.
“Estamos intentando –y sé que lo vamos a lograr– hacer lo que no se hizo en 40 años. Cuando llegamos solo había dos y media líneas del metro, una de ellas cayéndose”.
"Vamos a ir con la IP, con consejo Nuevo León, y ya vamos a estar presentando este plan de manera permanente para estar sumando a todos los actores de Nuevo León y que también podamos ser primer lugar en movilidad", afirmó.
Cuatro ejes clave del plan
El gobernador detalló que el plan se estructura en cuatro ejes: transporte digno, movilidad inteligente, corresponsabilidad vial y alternativas de movilidad. Estas acciones están encabezadas por la Secretaría de Movilidad, liderada por Hernán Villarreal, con apoyo de diversas dependencias estatales como el Metro, el IMA, Caminos y Puentes, Fideproes y Fideurbe.
Enfatizó que el gobierno estatal está apostando al transporte público masivo como solución al crecimiento urbano y vehicular desmedido, al señalar que Nuevo León pasó de 2 a 3 millones de autos en solo 8 años, mientras que la población ya rebasa los 6.4 millones de habitantes.
“Bienvenida la inversión extranjera, bienvenido el empleo, pero hoy somos víctimas de nuestro éxito. Por eso hay que apostarle al transporte público masivo, no hay otra solución", advirtió.
Nuevas líneas y expansión del Metro
El gobernador anunció la integración del tren de pasajeros federal como parte del sistema de transporte público masivo del estado, el cual se conectará con la Línea 4 del Metro en San Jerónimo. A esta se suman la Línea 6, que irá desde Ginequito hasta Fundidora y Miguel Alemán, así como la extensión hacia el Aeropuerto Internacional.
También mencionó la renovación de la Ecovía, con camiones eléctricos fabricados en Nuevo León, y la implementación de la nueva Línea 5, un sistema tipo Transmetro con unidades de última generación.
Meta: Ser líderes en movilidad
El gobernador subrayó que la Línea 4 será la más larga del continente en su tipo (monorriel) y que su construcción lleva un avance del 54 por ciento, con el objetivo de que esté operativa para el Mundial 2026. Por su parte, la Línea 6 registra un 60 por ciento de avance.
Además, se construirán puentes peatonales para facilitar el acceso a estaciones clave en zonas como San José, el Tec de Monterrey y el hospital del Issste, y se abrirán carriles prioritarios en puntos conflictivos como Guadalupe, Miguel Alemán y San Nicolás.
“Con este plan vamos a pasar de ser la ciudad número 15 a la número 4 en transporte público masivo vía Metro de América Latina y ciudades de Estados Unidos”, dijo el mandatario.
Finalmente, García recalcó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para que este plan tenga éxito, y adelantó que se buscará sumar a la iniciativa privada, el Consejo Nuevo León y diversos actores sociales para consolidar a Nuevo León como referente nacional e internacional en movilidad sustentable.