Monterrey, Nuevo León México a 07 de agosto de 2025
Renueva Nuevo León la mitad de su flota de transporte con 2,200 nuevas unidades
07 de agosto de 2025
,
11:59
Gobierno de Nuevo León
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
Monterrey, N.L., 7 de agosto de 2025.– El gobernador Samuel García Sepúlveda, presentó esta mañana en su espacio Nuevo León Informa los avances del ambicioso plan de renovación del transporte público, que ya alcanzó la meta de sustituir más de 2 mil unidades chatarra por camiones nuevos con tecnología de punta, en solo tres años.
“Nos propusimos una meta muy ambiciosa, ni un gobernador le quería entrar, de hecho el anterior nos dejó la mitad de la flota y la dejó chatarra. Ya al día de hoy tenemos o hemos renovado la mitad de la flota, 2 mil camiones chatarra ya salieron del sistema y ya llegaron 2 mil 200 nuevos”, afirmó el mandatario estatal, quien celebró que su administración y gabinete alcanzaron una aprobación ciudadana del 72 por ciento.
Camiones hechos en Nuevo León y con tecnología de punta
Samuel García destacó que la nueva flota está siendo fabricada en el propio estado, gracias a la instalación de plantas de Volvo y Marcopolo, lo que reduce los tiempos de entrega al evitar las 16 semanas de flete marítimo. Además, esta producción local genera derrama económica y empleo para los neoloneses.
Todos los nuevos autobuses incorporan GPS, sensores de clima, cámaras conectadas al C5, internet gratuito, aire acondicionado y están enlazados al sistema Sintram para sincronizar los semáforos, lo que mejora la fluidez del tránsito.
“Obviamente son camiones largos caben más pasajeros con más asientos, porque hay rutas que no son urbanas el estado les llama urbanas pero son intraestatales. Todas las rutas que van a Zuazua, que van a Ciénaga, que van a Cadereyta, aquí les llamamos urbanas, pero en cualquier parte del mundo son rutas interestatales porque son de más de 40 kilómetros ”, explicó.
En noviembre: 4 mil camiones y cobertura total
El gobernador adelantó que entre septiembre y noviembre arribarán otros mil 800 camiones, con lo cual Nuevo León cerrará el 2025 con 4 mil unidades nuevas totalmente operadas por el Estado.
“Ya por fin el estado tiene la rectoría y es dueño de los camiones, el activo es del estado ya no es como antes que se te ponía loco un permisionario y a persignarte. Así estaba Nuevo León hace tres años.”, enfatizó García.
También informó que se ha reservado una flota especial para la cuenca del Mundial 2026, con unidades de último modelo, hechas en el estado, para brindar un servicio de calidad internacional durante el evento.
Pago electrónico y control total del sistema
Uno de los avances clave, indicó el mandatario, es la implementación del pago electrónico a través de la aplicación Urbani o tarjeta prepago, lo que ha permitido tener trazabilidad y finanzas transparentes.
“Yo sé que dolió, pero teníamos que hacerlo, el pago electrónico. Sin pago electrónico, estabas a expensas de que a diario todos los entes y actores del sistema de transporte. Hoy, con el pago electrónico, hay trazabilidad y hay cuentas muy claras, cuánto entra, a dónde entra, y eso es un gran logro para la sostenibilidad del sistema de camiones.”, sostuvo.
Estrategia territorial por cuencas y nueva infraestructura
El plan de expansión se está ejecutando en forma estratégica por cuencas, empezando por Monterrey, Guadalupe, Juárez y Cadereyta, para luego avanzar hacia Apodaca, Aeropuerto, Pesquería y otras zonas periféricas, en coordinación con las nuevas líneas del Metro y el libramiento Juárez.
Se contempla también la instalación de 500 parabuses con sombra y arbolado, especialmente en puntos de alta afluencia como la Universidad, donde el flujo de usuarios puede superar fácilmente las mil personas en minutos.
Hacia una movilidad moderna
Finalmente, García informó que se está implementando una nueva versión del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM), que reemplaza la infraestructura obsoleta anterior. El objetivo es que, de aquí al Mundial 2026, el 100 por ciento de los semáforos —alrededor de mil 500— estén sincronizados bajo un mismo sistema centralizado.
"Hoy SINTRAM ya está funcionando, y antes estaba muerto. Ya no es un tránsito moviendo semáforos a su criterio; es una sola cabeza que ajusta la sincronización con base en la oferta, la demanda y las horas pico", concluyó el Gobernador.