
Se reporta grave turista lesionada por hélice de una lancha en Acapulco
MORELIA, Mich., 2 de julio de 2025.- En la parte amable del mundo fungi, hay algunos hongos que resultan muy funcionales, son los que se usan tradicionalmente para la medicina, y los comestibles, de los cuales también hay que poner mucha atención para no confundirlos con los venenosos, indicó Jaime Torres, químico biotecnólogo
Dentro de la variante de hongos medicinales, externó a Quadratín, está por ejemplo el hongo reishi, "este es un hongo duro y se le conoce como hongo repisa porque crece pegado al tronco, se alimenta de los troncos de los árboles que ya se están degradando, y es muy duro, no es comestible porque no se puede degradar, pero si se le pone alcohol se puede hacer una tintura y así se puede consumir".
Hay otro hongo que ahora se está poniendo mucho de moda, explicó Jaime Torres, al cual se le conoce como melena de león, ayuda mucho porque hace conexiones neuronales, esto para personas que están perdiendo la memoria, que tienen principios de alzheimer, o para niños autistas; les ayuda porque genera nuevas conexiones neurológicas para ayudar a regenerar el cerebro.
Este hongo también ayuda a proteger el estómago porque genera una mucosa gástrica, refirió, por ello resulta una buena alternativa para personas que padecen reflujo o algún otro más relacionado a lo gástrico.
La nota completa en Quadratín Michoacán