Monterrey, Nuevo León México a 25 de julio de 2025
Impulsa México soberanía alimentaria con alianzas científicas y cooperación global
23 de julio de 2025
,
7:46
Gobierno de México
Redacción/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 23 de julio de 2025.- Para fortalecer el compromiso del gobierno federal con la soberanía alimentaria, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) firmaron nuevos acuerdos de colaboración técnica y científica con aliados estratégicos internacionales.
Durante una ceremonia en la Cancillería, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, encabezaron la firma del Convenio Marco de Cooperación Internacional entre ambas dependencias y del Convenio Específico de Cooperación entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Las acciones se enmarcan en el Plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Plan México.
“En los tiempos actuales, frente a todos los retos que enfrentamos, son este tipo de respuestas las que se requieren para avanzar en nuestros planes de desarrollo”, señaló De la Fuente.
“Fortalecer los proyectos que México va desplegando en defensa de algo fundamental para las y los mexicanos: la soberanía alimentaria”.
El canciller subrayó que apoyar a los sectores productivos desde la ciencia y la tecnología “es una estrategia que no tiene pierde; una estrategia que funciona y está aprobada”.
Por su parte, Berdegué Sacristán destacó la relevancia de la cooperación internacional para enfrentar los retos del campo y las costas mexicanas, con miras a garantizar la autosuficiencia alimentaria y contribuir al desarrollo global.
“El desarrollo científico-tecnológico va a contribuir a las y los agricultores de todo el mundo, empezando con las políticas de México, ahora englobadas en el Plan México”, apuntó.
“La prosperidad compartida también es la paz”.
El convenio entre AMEXCID y CIMMYT permitirá lanzar el proyecto Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México, cuyo propósito es fortalecer las capacidades técnicas de productores y técnicos en seis estados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.
“Hoy damos un paso clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios del país”, expresó Sarah Hearne, directora de Ciencia e Innovación del CIMMYT, al presentar el proyecto. Agregó que la iniciativa atiende tanto prioridades nacionales como desafíos globales, como el cambio climático y las interrupciones en cadenas de suministro.
La directora ejecutiva de AMEXCID, Alejandra del Moral Vela, recalcó que estas alianzas estratégicas deben responder a las prioridades nacionales y enfocarse en las comunidades más vulnerables.
“Vamos a priorizar el desarrollo de capacidades y habilidades de los coordinadores, técnicos y grupos de productores que están involucrados en este Plan”, dijo.
El objetivo central de los instrumentos firmados es avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria a través de formación técnica, acompañamiento territorial y transferencia de conocimientos en comunidades rurales, especialmente en la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, arroz y verduras.
Al evento asistieron representantes de instituciones científicas, técnicas y de cooperación internacional.
🔸Como parte del #PlanMéxico, el gobierno federal firmó nuevos acuerdos de cooperación científica con aliados globales para fortalecer la soberanía alimentaria. El canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de SADER, Julio Berdegué, encabezaron la ceremonia en la Cancillería. pic.twitter.com/NjB1J3wP5o