
Será en agosto cuando aumente riesgo de impacto de huracán a la península
MONTERREY, NL., 1 de agosto de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que mantiene una situación financiera estable y rechazó las conclusiones del informe publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), titulado La reestructura de la CFE: Los riesgos de la centralización, en el que se mencionan supuestas pérdidas entre 2021 y 2024.
La empresa productiva del Estado señaló que el análisis del IMCO omite el contexto de eventos extraordinarios, como la tormenta invernal de febrero de 2021 en Texas, que generó una crisis de suministro de gas natural. Este incidente representó por sí solo el 42.7% del déficit reportado durante ese periodo. Además, indicó que decisiones de política pública evitaron trasladar los costos de estos eventos a los usuarios, como ocurre en otros países.
“La CFE cumple un papel social, no exclusivamente económico”, indicó la institución, que recordó que, pese al encarecimiento del gas natural por conflictos internacionales como la guerra en Ucrania, las tarifas eléctricas no han rebasado la inflación.
Como parte de su planeación estratégica, la CFE destacó que el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla proyectos tanto de generación como de fortalecimiento de las redes de transmisión y distribución. Esto busca garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico y avanzar en el acceso a la energía en comunidades sin servicio.
Respecto a los señalamientos de adeudos con proveedores, la CFE afirmó que mantiene una política de pagos en apego a plazos contractuales y normativos, con periodos promedio de 30 días. La variación en los pasivos registrados entre diciembre de 2024 y junio de 2025 se atribuye a una mayor actividad en obra pública y a los tiempos habituales del ejercicio presupuestal.
Finalmente, la Comisión subrayó que la Reforma Energética de 2024 permitió evitar su debilitamiento y le devolvió su carácter como empresa pública con vocación social, asegurando su participación preponderante en la generación eléctrica y su sostenibilidad a largo plazo.