
Denuncia diputada crisis hídrica en García por falta de planeación urbana
MONTERREY, NL., 22 de julio de 2025.- Para combatir el estigma, la desinformación y la falta de atención médica adecuada en torno a la menstruación, la diputada local del PRI, Armida Serrato Flores, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud que busca reconocer la salud menstrual como un derecho, y garantizar atención integral durante este proceso biológico.
La propuesta plantea que las mujeres tengan derecho a incapacidad escolar o laboral durante los días de su menstruación, cuando presenten malestares o condiciones que así lo requieran. Además, busca que tanto hospitales públicos como privados estén obligados a atender de forma adecuada los síntomas y padecimientos relacionados con el ciclo menstrual.
“Lejos de que la menstruación sea vista como una función biológica normal, siempre ha sido un tema que se estigmatiza, se señala y provoca negligencias médicas que afectan la salud sexual y reproductiva de las mujeres”, señaló Serrato.
La iniciativa también contempla la incorporación de la salud menstrual como parte de las funciones del sistema estatal de salud, incluyendo la distribución gratuita de productos de higiene menstrual —como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales— especialmente para mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, propone que las autoridades desarrollen campañas de información y prevención, y que se asegure la disponibilidad de medicamentos básicos e insumos clínicos para atender infecciones y malestares comunes relacionados con la menstruación.
“Todas las mujeres en el estado deben tener el derecho a la salud durante los días de su menstruación, y ésta tiene que ser digna”, afirmó la diputada priista.
La propuesta será turnada a comisiones para su análisis, discusión y posible aprobación en el Congreso del Estado.