
Llama Jesús Elizondo a implementar el uso de IA en inspecciones
MONTERREY, NL., 21 de agosto de 2025.- Para detectar y atender oportunamente la endometriosis en niñas y adolescentes, la diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD en el Congreso local, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud que propone implementar programas escolares enfocados en la prevención y atención integral de esta enfermedad.
Acompañada por el ginecólogo Luis Fernando García, la legisladora detalló que la propuesta consiste en adicionar el artículo 44 BIS 2 a dicha ley, estableciendo una estrategia estatal de detección temprana de la endometriosis en el entorno escolar, centrada en tres ejes fundamentales: educación menstrual integral, capacitación al personal docente y mecanismos de canalización médica.
“La Secretaría de Salud desarrollará e implementará programas permanentes de detección temprana de endometriosis en niñas y adolescentes dentro del rango de edad entre los 10 y 16 años”, explicó Villarreal Valdez.
Además, la reforma contempla la creación de un registro estatal de casos de endometriosis, que permitirá tener un panorama más claro de la incidencia de esta enfermedad en la entidad, siempre respetando la normativa en materia de protección de datos personales.
Durante su intervención, el doctor Luis Fernando García alertó que actualmente la mayoría de los casos se detectan en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento y afecta gravemente la calidad de vida de las pacientes. “Nos toca atender a las pacientes con una enfermedad que ya está avanzada, por eso es fundamental prevenir desde la adolescencia y capacitar al personal médico en tratamientos innovadores y técnicas quirúrgicas especializadas”, señaló.
Villarreal enfatizó que la endometriosis es una enfermedad crónica, inflamatoria y progresiva que afecta a entre el 10 y 15 por ciento de las mujeres mexicanas en edad reproductiva, caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Esto puede causar dolor pélvico severo, menstruaciones incapacitantes, infertilidad, fatiga crónica y problemas digestivos.
“Detectar los signos clínicos desde la adolescencia no solo mejora el pronóstico médico y ayuda a preservar la fertilidad, sino que también reduce el dolor crónico y evita secuelas emocionales”, destacó. “Las escuelas deben transformarse en espacios informados y comprometidos, donde el dolor de las estudiantes no sea minimizado ni invisibilizado, sino reconocido y atendido oportunamente”.
Finalmente, la diputada subrayó que esta iniciativa busca fomentar una cultura de empatía, comprensión y respeto hacia las condiciones que afectan la salud menstrual, por lo que será esencial la coordinación entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación para ejecutar estas acciones.
“La endometriosis no debe seguir arrebatando oportunidades en la etapa más formativa de la vida de nuestras niñas y adolescentes”, concluyó Villarreal Valdez.