
Propone Berenice Martínez homologar reforma federal en transparencia en NL
MONTERREY, NL., 16 de julio de 2025.- El senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento para la Implementación y Revisión del T-MEC en el Senado de la República, aseguró que México ha cumplido plenamente con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y rechazó que los temas de seguridad y migración deban influir en su revisión.
En respuesta a declaraciones de algunos actores políticos y representantes de organismos empresariales que han señalado supuestos incumplimientos de México en el marco del T-MEC, Fernández defendió la postura del país y subrayó que el tratado es un instrumento estrictamente comercial, por lo que mezclarlo con otras agendas sería un error.
“He escuchado voces que dicen que México ha incumplido una y otra vez con Estados Unidos en temas como seguridad y migración. Nada más equivocado y errado que hacer este tipo de juicios”, declaró el legislador.
El senador hizo énfasis en que el carácter del T-MEC es exclusivamente económico y que su revisión debe centrarse en los temas que le competen, sin interferencias externas.
“El T-MEC es un contrato meramente comercial, donde se establece el intercambio entre tres naciones. Confundirlo con otras agendas perjudica un proceso que, de por sí, se espera complejo”, advirtió.
Waldo Fernández destacó que el tratado ha consolidado a México, Estados Unidos y Canadá como una región económica estratégica, capaz de competir con otras potencias y bloques comerciales a nivel global.
“Nos hemos convertido en aliados estratégicos de una relación comercial que permite enfrentar a otros bloques económicos del mundo con competitividad, conocimiento y dinamismo”, afirmó.
El senador también llamó a todos los sectores nacionales a actuar con responsabilidad durante el proceso de revisión del tratado, previsto para los próximos meses.
“Desde aquí hago un llamado a la clase política a comportarse con madurez, certidumbre y responsabilidad. El T-MEC es una negociación entre tres países, y su eje básico es el intercambio comercial”, recalcó.
Finalmente, recordó que los temas de seguridad, migración y otras agendas bilaterales se han tratado desde el inicio del actual gobierno en los canales correspondientes y no forman parte de la estructura del tratado.
“Llegó el momento de trabajar todos en beneficio de la revisión del T-MEC, para que a México, Estados Unidos y Canadá —sí, a las tres naciones— nos vaya muy bien, como nos ha ido hasta ahora”, concluyó.