
Pide Congreso ampliar investigación por tragedia en mitin de MC en San Pedro
MONTERREY, NL., 6 de agosto de 2025.- La diputada local de Morena, Greta Barra, presentó un exhorto ante la Diputación Permanente del Congreso de Nuevo León para reformar el Artículo 1 de la Constitución estatal y eliminar el párrafo que reconoce el inicio de la vida humana desde la concepción.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora señaló que esta disposición, incorporada en 2019, ha generado confusión jurídica y social, especialmente luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara que los estados no tienen competencia para establecer desde qué momento inicia la vida humana.
“La Corte fue muy clara: los estados no pueden legislar sobre el inicio de la vida. Mantener ese texto, aunque ya haya sido declarado inconstitucional, sólo causa confusión”, afirmó Barra.
La diputada indicó que esta cláusula se aprobó en el mismo periodo en que se avaló el matrimonio igualitario, lo que a su juicio provocó una percepción errónea de una mayor penalización del aborto en la entidad.
Además, recordó que aunque Nuevo León no ha legislado respecto a interrumpir el embarazo, la SCJN ha establecido que el acceso al aborto es un derecho de las mujeres en todo el país, por lo que es necesario homologar la constitución local con la federal.
“Es un tema de supremacía constitucional. No podemos tener una constitución parchada, con textos que ya no tienen validez jurídica, pero siguen generando efectos sociales”, subrayó.
Barra también hizo énfasis en la falta de acceso al aborto legal y seguro en el estado, lo que —dijo— contribuye a una cifra negra de abortos clandestinos. Sin embargo, aclaró que muchas de estas prácticas se realizan en condiciones seguras gracias a redes de apoyo.
Finalmente, la morenista hizo un llamado a las demás bancadas a sumarse a su iniciativa y adelantó que, de aprobarse esta reforma constitucional, sería necesario también modificar el Código Penal del estado.