
Propone Jesús Elizondo garantizar transparencia en obras públicas
MONTERREY, NL., 30 de julio de 2025.- La Comisión de Educación del Congreso local y la Comisión Estatal de Derechos Humanos advirtieron sobre los riesgos de aprobar la iniciativa que propone trasladar la responsabilidad de la movilidad estudiantil a las escuelas sin un análisis profundo.
La presidenta de la Comisión de Educación, la diputada Perla Villarreal, afirmó en entrevista que el Congreso no aprobará ninguna propuesta “al vapor” que afecte a los colegios, escuelas públicas, padres de familia y alumnos, sobre todo si pretende entrar en vigor en el ciclo escolar 2025-2026, el cual inicia el próximo 1 de septiembre.
“En la comisión no vamos a aprobar nada que no tenga certeza o que afecte tanto a los colegios, a las escuelas, a los padres de familia y a los alumnos. No hay prisa porque es una propuesta, y no es un tema como otros que pudiéramos aprobar en fast track”, aseguró Villarreal.
La legisladora del Congreso local enfatizó que la iniciativa aún no cuenta con un estudio detallado y que, de aprobarse sin una evaluación adecuada, podría tener consecuencias negativas tanto logísticas como económicas para las familias.
“Creo que se precipitaron en la manera de decir las cosas al aire (...). No vamos a aprobar algo que afecte negativamente a las escuelas”, agregó.
En la misma línea, la Comisión Estatal de Derechos Humanos pidió un mayor análisis de la propuesta para evitar que implique una carga económica adicional para las familias, particularmente en un contexto de inflación y presiones sobre el gasto escolar.
Hasta el momento, la Secretaría de Educación no ha dado detalles sobre cómo funcionaría este esquema de movilidad ni sobre los posibles apoyos o regulaciones para implementarlo. La falta de claridad ha generado incertidumbre entre padres de familia y directivos escolares.
Ante este panorama, la Comisión de Educación anunció que se abrirán mesas de diálogo con diversos actores para evaluar el impacto de la propuesta antes de tomar cualquier decisión legislativa.