
Reitera Miguel Flores disposición de NL de acuerdos a diputados federales
MONTERREY, NL., 22 de julio de 2025.- La propuesta del Gobierno del Estado para implementar un sistema de transporte escolar obligatorio fue rechazada por el Congreso local, al considerar que carece de sustento técnico, diagnóstico previo y consulta con los sectores involucrados.
Por separado, los legisladores de las distintas bancadas coincidieron en que el tema no será discutido en un periodo extraordinario, por lo que quedaría en pausa hasta nuevo aviso.
Los congresistas coincidieron en que la iniciativa fue elaborada sin planeación y sin considerar los impactos económicos y logísticos que implicarían para padres de familia y escuelas, especialmente en las privadas.
La diputada del PRI, Armida Serrato, criticó que la propuesta no estuviera firmada por el gobernador Samuel García, y aseguró que el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, no tiene atribuciones en materia educativa.
“No es una reforma seria ni viable. Si los padres no usan transporte escolar es, muchas veces, por el costo y eso el Gobierno no lo está considerando”, señaló Serrato.
Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, consideró válida la intención de mejorar la movilidad, pero advirtió que no puede implementarse una medida de este tipo a pocas semanas del inicio del ciclo escolar.
“Sin un proceso bien estructurado, se pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y se deja a las escuelas en el desamparo”, expresó.
La legisladora del PAN, Claudia Caballero, calificó la propuesta como una ocurrencia improvisada que traslada responsabilidades a los padres sin ofrecer soluciones claras ni un modelo operativo viable.
“Es una iniciativa hecha a botepronto, sin análisis ni diálogo con los actores involucrados. No podemos cargar a las escuelas y a los padres con una responsabilidad que no les corresponde”, afirmó.
Sin embargo, en defensa del proyecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Melisa Peña, planteó que la iniciativa podría discutirse en septiembre, pero subrayó que antes debe analizarse el impacto real que tendría en cada institución educativa.
Ante las críticas, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, defendió que el objetivo no es imponer un modelo único, sino que cada escuela, especialmente las privadas, presente un plan de movilidad que contemple opciones como transporte escolar, carpool u otras estrategias para reducir el caos vehicular.
Por ahora, la iniciativa queda en pausa, a la espera de mayor análisis técnico, diálogo con los sectores involucrados y consensos legislativos que permitan construir una solución viable a la problemática de movilidad escolar en el estado.