
Propone Chapa atlas de empresas contaminantes en Nuevo León
MONTERREY, NL., 28 de agosto de 2025.- El incidente que involucró a un estudiante de la Preparatoria 2 de la UANL, encendió alarmas entre autoridades de derechos humanos y legisladores locales, quienes urgieron a fortalecer los protocolos de actuación ante situaciones de agresión, acoso o accidentes dentro de las instituciones educativas.
Lo anterior, después de que uno de los alumnos sufriera un golpe en la cabeza. De acuerdo con primeros informes, el personal del bachillerato no llamó a una ambulancia o buscó trasladar al menor a un hospital para que recibiera atención médica, ello sucedió una vez que llegó su madre, quien a través de redes sociales ha mostrado su indignación, señalando que existía una falta protocolos.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Susana Méndez Arellano, confirmó que el caso ya está siendo investigado y subrayó la importancia de que todas las escuelas, tanto públicas como privadas, cuenten con protocolos específicos y eficaces para atender este tipo de situaciones de manera oportuna, evitando omisiones que puedan poner en riesgo al alumnado.
“Todas las instituciones educativas deben contar con protocolos específicos para que no se coloque en riesgo al alumnado por una omisión o por falta de actuación correcta”, advirtió Méndez Arellano. La titular de la CEDH informó que ya se ha entregado el informe correspondiente sobre este caso.
En relación con otro caso ocurrido en la Prepa Tecmilenio Las Torres, donde un alumno habría sido víctima de abuso, la presidenta del organismo indicó que el expediente ya fue turnado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), mientras la Fiscalía de Nuevo León continúa con las investigaciones pertinentes.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso local, el diputado Javier Caballero Gaona, urgió a las autoridades educativas y a los padres de familia a actuar con mayor responsabilidad y trabajar en conjunto para prevenir actos de violencia o agresión entre estudiantes.
El legislador priista hizo énfasis en la importancia de fomentar desde el hogar y las escuelas una cultura de valores, ética y respeto, así como de difundir códigos de conducta que contrarresten la normalización de la violencia juvenil.
“Con tantos temas que hay en el país, pareciera que los jóvenes ven como héroes a quienes se pelean o agreden. La educación es responsabilidad de todos: de los maestros, de los planteles y también de casa. Hay que monitorear y reforzar los valores porque las consecuencias pueden ser graves”, señaló Caballero Gaona.
Ambos representantes coincidieron en que es necesario actualizar y aplicar adecuadamente los protocolos de actuación, además de capacitar al personal educativo y promover entre los estudiantes una cultura de paz, con el objetivo de prevenir nuevas situaciones que pongan en riesgo su integridad física y emocional.