
Incorpora Monterrey nuevas unidades para recolección de basura
MONTERREY, NL., 1 de julio de 2025.- A 15 años del devastador paso del huracán Alex por Nuevo León, las autoridades estatales destacan el aprendizaje, la resiliencia y el fortalecimiento de las estrategias de protección civil como los principales legados de aquella tragedia natural.
El director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos, recordó que el fenómeno ocurrido en julio de 2010 no solo dejó una profunda huella en la historia del estado, sino que también transformó la forma en que se gestiona el riesgo y la atención a emergencias.
"Como lo he comentado, es muy importante que, a partir de lo que se presentó en aquel entonces, se han seguido reforzando las medidas de prevención. En ese momento hubo fallas en la infraestructura, pero con el tiempo nos hemos hecho más resilientes y mejor preparados, tanto en las direcciones municipales como estatal, así como la participación activa de la ciudadanía", expresó Cavazos.
Uno de los factores clave durante el paso de Alex fue la operación de la presa Rompepicos, que ayudó a disipar la enorme cantidad de agua que cayó en la Sierra Madre. En contraste, explicó Cavazos, fenómenos recientes como la tormenta tropical Alberto han presentado patrones diferentes, lo que refuerza la necesidad de una gestión integral de riesgos.
"Alex nos dejó la enseñanza de que hay que apostar por la identificación de riesgos, la previsión, la prevención, y por fortalecer los sistemas de alerta temprana", subrayó el funcionario. Gracias al monitoreo constante, la emisión de avisos oportunos y la colaboración con los medios de comunicación, dijo, se ha logrado mitigar los impactos de eventos recientes.
El huracán Alex causó lluvias históricas, el desbordamiento de ríos, el colapso de infraestructura crítica y la evacuación de miles de familias. Varios municipios quedaron incomunicados y las imágenes de calles anegadas y puentes destruidos se volvieron parte de la memoria colectiva del estado.
Hoy, 15 años después, cada cruce del río Santa Catarina, cada comunidad que resurgió tras la pérdida, y cada protocolo de emergencia activado a tiempo, reflejan el avance en materia de prevención y respuesta.
"Así como el huracán Gilberto nos obligó a crear Protección Civil estatal, con Alex se reforzó el sistema de gestión de riesgos. Ha sido un camino de aprendizaje que seguimos recorriendo con cada fenómeno hidrometeorológico que enfrentamos", concluyó Cavazos.
En memoria de quienes perdieron la vida y en reconocimiento a la fortaleza de quienes reconstruyeron desde el dolor, Nuevo León no olvida y sigue aprendiendo.