
Lanza Jesús Nava Santa Sin Azúcar para atender a personas con diabetes
MONTERREY, NL., 17 de julio de 2025.- La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, encabezó el foro Por una Menstruación con Inclusión, donde además se contó con la participación de UNICEF, ADRA México, y la Colectiva Menstruación Digna, en el auditorio de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Así, se logró un espacio de escucha y reconocimiento en materia de gestión menstrual. Por ejemplo, se dieron a conocer los hallazgos de la investigación Gotas de Lava, que visibiliza la gestión menstrual en mujeres migrantes de la frontera noreste de México y que ha beneficiado a más de cuatro mil 500 niñas, adolescentes y mujeres en centros de acogida temporal en los municipios de Reynosa, Matamoros y Monterrey.
Ésta explica las necesidades que enfrentan las personas migrantes que se encuentran en una situación de movilidad, abordando temas como la falta de acceso a productos de higiene menstrual adecuados, lo cual demuestra una barrera significativa para vivir la menstruación de una manera digna y segura.
En ese sentido, Rodrigo González, oficial de Agua Saneamiento e Higiene de UNICEF México, dirigió la conferencia magistral Menstruación Digna en México, derechos, avances y desafíos, destacando que la menstruación digna mejora la asistencia y la permanencia escolar, y el desempeño de niñas y adolescentes.
“El gran reto que tenemos todas y todos aquí, es garantizar que todas las personas puedan vivir su menstruación de forma digna, informada, segura y sobre todo sin estigmas.
“Lo decimos con firmeza y lo quiero decir fuerte y claro: la salud menstrual no es un tema menor, es un derecho humano y debemos estar todas y todos comprometidos desde cada una de nuestras trincheras”, destacó la titular de la Secretaría, Martha Herrera.
En el evento, asimismo, se presentó la exposición de una galería de fotografías para visibilizar el recorrido y las experiencias de las personas en contextos de movilidad humana.
Para apoyar a las personas en contexto de movilidad, en tres años, la Secretaria de Igualdad e Inclusión ha impactado a más de 20 mil personas de 49 nacionalidades distintas, otorgando 42 mil 476 atenciones relacionadas con salud, educación, empleo e identidad, apoyos humanitarios, trámites migratorios y programas de integración social