
Atiende PCNL incendio en el Cerro de la Campana
MONTERREY, NL., 31 de julio de 2025.- Este viernes 1 de agosto marcará el fin de la gestión del magistrado Arturo Salinas Garza como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, y también el cierre de una era: será la última ocasión en que los integrantes del Tribunal elijan a su titular, ya que en 2027 entrará en vigor la reforma judicial nacional que contempla el voto popular para cargos judiciales.
La renovación de la presidencia se definirá en una sesión extraordinaria del Pleno del TSJ a las 11:00 de la mañana, donde los 16 magistrados y magistradas participarán en una votación pública para designar al próximo titular. La elección será por mayoría simple, requiriéndose al menos nueve votos.
“Fue uno de mis compromisos promover un pleno paritario, y hoy lo tenemos. Todos pueden aspirar. Esta elección, como ocurre tradicionalmente, se resuelve por acuerdos y entendimientos entre los propios magistrados”, expresó Salinas en entrevista.
Salinas destacó que este proceso marca un cambio histórico en el sistema judicial estatal, ya que será la última vez que se elija al presidente del Tribunal mediante votación interna. A partir de 2027, por mandato constitucional derivado de la reforma judicial aprobada a nivel federal, los ciudadanos votarán directamente por jueces, magistrados y ministros.
“El gran pendiente es la reforma judicial para Nuevo León. El Congreso local aún no la ha aprobado, pero hemos sostenido diálogos para que, a diferencia del modelo federal, se considere votar por planillas y no uno por uno, para simplificar el proceso y reducir el abstencionismo”, subrayó.
El aún presidente del TSJ también reconoció que su gestión enfrentó retos como la pandemia, la digitalización de la justicia y tensiones entre poderes, pero destacó avances en capacitación y modernización.
Aunque no se han hecho públicos los nombres de los aspirantes, se menciona como posibles sucesores a los magistrados Hugo Alejandro Campos Cantú y Laura Perla Córdova, ambos con vínculos al PRI. En esta votación, podrán postularse cualquiera de los siete magistrados y ocho magistradas que integran el Pleno, en un ejercicio que busca reflejar paridad de género.
El nuevo o nueva presidenta del TSJ asumirá el cargo en un contexto de transición institucional, en el que se espera que Nuevo León armonice su legislación local con los cambios que entrarán en vigor a nivel nacional en 2027.