
Fortalece colaboración Colegio de Abogados de Nuevo León con TSJ
MONTERREY, NL., 14 de agosto de 2025.- El sistema de uso compartido del automóvil, conocido como carpool, avanza en su etapa de análisis dentro de la Mesa de Coordinación Metropolitana, según informó el alcalde de Escobedo y presidente de dicho organismo, Andrés Mijes.
Durante su participación en el Congreso local, Mijes señaló que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana en los municipios del área metropolitana de Monterrey, con un enfoque en la seguridad ciudadana y la reducción del congestionamiento vehicular.
“Se está analizando con el estado y los municipios. Yo insisto en que forma parte de las acciones en materia de movilidad. Lo más sencillo de poner en marcha es el carpool, porque los vecinos se pueden poner de acuerdo para llevar a sus hijos a la escuela”, expresó.
Uno de los principales componentes del proyecto contempla la creación de carriles de alto flujo, exclusivos para vehículos que transporten al menos dos pasajeros. Estos carriles serían definidos por cada municipio y buscarían no solo mejorar el tránsito, sino también generar un impacto positivo en la economía familiar y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
La propuesta también considera la implementación de horarios escalonados, con el fin de evitar aglomeraciones en los horarios de mayor circulación.
“Los municipios determinarían cuáles serán esos carriles, y se pediría que la gente los utilice de manera correcta”, añadió Mijes.
Además del carpool, el edil adelantó que se analiza la puesta en marcha de un transporte escolar obligatorio y consensuado, que incorporaría tecnología de videovigilancia y una aplicación móvil para que padres y madres de familia puedan dar seguimiento en tiempo real al trayecto de sus hijos.
“Queremos tener transporte escolar con cámaras, y que los padres puedan ver cuándo sus hijos se suben al camión, cuándo van en camino y cuándo llegan a la escuela. La principal preocupación no es el costo, sino la seguridad”, afirmó.
El proyecto del transporte escolar, así como otras medidas de movilidad, aún se encuentran en etapa de análisis y discusión entre autoridades estatales, municipales, legisladores, organizaciones civiles, asociaciones de padres y representantes del sector educativo.
Se prevé que la próxima semana se realice una mesa de trabajo en el Congreso del Estado, donde las comisiones de Movilidad y Educación abordarán el tema de la movilidad escolar, con el objetivo de definir una ruta de implementación adecuada a las necesidades de la población.