Monterrey, Nuevo León México a 19 de julio de 2025
Buscan combatir abandono e invasión de viviendas en Nuevo León
19 de julio de 2025
,
11:27
Archivo
Hiram Pérez/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 19 de julio de 2025.- Ante el creciente número de viviendas abandonadas y la problemática de invasiones ilegales en Nuevo León, autoridades estatales y legisladores locales han comenzado a impulsar reformas y acciones concretas para atender este fenómeno que impacta tanto el ordenamiento urbano como la seguridad pública.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en la entidad existen aproximadamente 1 millón 655 mil viviendas habitadas. No obstante, se calcula que entre 300 mil y 400 mil viviendas están actualmente en estado de abandono. De estas, al menos 80 mil pertenecen al Infonavit y, de acuerdo con el Fomerrey, el 80 por ciento se encuentran ocupadas de manera ilegal.
Esta situación contrasta con el déficit de vivienda provocado por el auge del nearshoring, que ha incrementado la demanda habitacional en la zona metropolitana de Monterrey.
Frente a este panorama, la diputada local del PRD, Perla Villarreal, recordó que presentó en diciembre pasado una iniciativa para realizar un censo actualizado de casas abandonadas.
Villarreal destacó que en el centro de Monterrey hay "incontables viviendas en abandono y total descuido", lo que representa un desafío tanto urbano como social.
“Las causas más comunes que provocan el abandono de las viviendas son la falta de recursos, la migración, el envejecimiento de la población, los conflictos armados, los desastres naturales o las políticas urbanísticas”, refirió Villarreal.
Insistió que en la entidad, de acuerdo con cifras del INEGI, existen alrededor de 400 mil viviendas desocupadas, ubicando al Estado como entre los que tienen mayor índice de casas abandonadas.
Lo anterior, solo por debajo del Estado de México, que lidera con 611 mil viviendas deshabitadas, Veracruz con 474 mil y Jalisco, 451 mil 590, de acuerdo a los datos más recientes.
Por su parte, el diputado del PAN y presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Congreso local, Miguel García Lechuga, informó que se trabaja en una reforma legislativa para regular estos espacios y endurecer las sanciones por el delito de despojo.
“Va dentro de las prioridades atender este tema. No podemos seguir dejando que sean áreas de oportunidad para la delincuencia. Muchas de estas casas son usadas para consumo de drogas, robo de materiales o actividades ilícitas”, señaló Lechuga, quien además anunció la organización de mesas de trabajo con otras bancadas y expertos en desarrollo urbano y seguridad.
Los municipios con mayor concentración de viviendas en abandono son Juárez —con cerca de 40 mil—, General Zuazua, García y Pesquería.
El diputado del PRI y presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Javier Caballero, también ha impulsado reformas para castigar con hasta 18 años de prisión y multas de entre 4 mil 500 y 27 mil pesos a quienes cometan el delito de despojo.
Caballero advirtió sobre la operación de bandas dedicadas al despojo de inmuebles, las cuales estarían integradas por bandidos de cuello blanco, entre ellos abogados y notarios.
Ambos legisladores coincidieron en que el tema será una de las prioridades para el segundo año de sesiones legislativas, que iniciará el próximo 1 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la legislación y dar respuesta a una problemática que ya es foco de inseguridad para muchas colonias del estado.