
Pierde comerciante la vida tras ataque a balazos al norte de Monterrey
MONTERREY, NL., 21 de julio de 2025.- La CURP Biométrica será el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal, que se deberá emplear en los procesos de validación y autenticación en medios digitales.
El documento, que se encontrará en formato físico y digital, contendrá nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento, nacionalidad, huellas dactilares y fotografía.
En el caso de los menores de edad, se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) para recopilar los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes.
Con la incorporación de los datos biométricos, este documento podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso universal a la salud para todos los mexicanos desde su nacimiento.
La CURP Biométrica contará con más datos debido a que, uno de los propósitos de su implementación, es combatir el fenómeno de las desapariciones en el país, al permitir:
Una vez que se habilite la Plataforma Única de Identidad, se prevé que su implementación inicie de manera gradual.
De acuerdo a lo establecido, la Secretaría de Gobernación, por medio del Registro Nacional de Población, será la que recopilará y gestionará estos datos biométricos, que se proporcionarán de dos maneras: autorizando la transferencia desde bases de datos gubernamentales o acudiendo a los módulos que se habilitarán.