
Atienden incendio en el río Santa Catarina a la altura de Morones Prieto
MONTERREY, NL., 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión a cargo de Martha Herrera ha estado impulsando reglamentos municipales de prevención social y la coordinación interinstitucional a través de la instalación de Consejos Municipales para la Prevención Social. En respuesta 11 municipios han publicado su reglamento para la prevención social de la violencia y la delincuencia en el periódico oficial.
Según la dependencia estatal, los municipios son Allende, Doctor González, El Carmen, General Terán, Guadalupe, Hidalgo, Iturbide, Melchor Ocampo, Montemorelos, Parás y San Nicolás de los Garza.
Además, 18 municipios instalaron sus Consejos Municipales para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, entre ellos Abasolo, Apodaca, Doctor González, Galeana, General Bravo, Zaragoza, Zuazua, Guadalupe, Hidalgo, Iturbide, Lampazos de Naranjo, Montemorelos, Mina, Pesquería, San Pedro Garza García, Doctor Arroyo, Mier y Noriega y Aramberri.
En cuanto a la atención de las personas adolescentes en riesgo y en conflicto con la ley, la dependencia cuenta con acuerdos de colaboración con Allende, Apodaca, Cadereyta, El Carmen, General Escobedo, General Zuazua, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Montemorelos, Pesquería, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García.
La Secretaría de Igualdad e Inclusión indicó que en coordinación con el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Seguridad, ha estado trabajando con las áreas municipales de prevención social en la profesionalización del capital humano que facilite la elaboración de un diagnóstico integral y su programa municipal para la prevención social de la violencia.