
Agua y Drenaje de Monterrey toma acciones ante pronóstico de Conagua
MONTERREY, NL., 3 de julio de 2025.- En un paso pionero hacia la inclusión y el ejercicio de los derechos ciudadanos, el municipio de Monterrey, a través del DIF Municipal, se convirtió en el primer ayuntamiento de Nuevo León en firmar la Declaratoria para la Implementación del Plan Estatal de Socialización y Aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI INFO NL), enfocado especialmente en personas adultas mayores.
El acto protocolario fue encabezado por Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey; Ivonne Álvarez, directora general del organismo, y Brenda González, consejera presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFO NL).
Durante su intervención, Oyervides reiteró el compromiso de la administración municipal con la transparencia y la atención a sectores vulnerables, destacando que los adultos mayores serán los principales beneficiarios de esta iniciativa.
“Somos el primer DIF en firmar este convenio, y esto me motiva a trabajar aún más, con muchísimo amor y empatía. Tengo un gran compromiso con nuestros adultos mayores”, expresó.
La consejera presidenta de INFO NL, Brenda González, subrayó que con esta firma arranca formalmente la Jornada de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, que se desarrollará en los centros del DIF Monterrey.
“Los hechos valen más que mil palabras. Hoy mismo comenzamos con la primera jornada de socialización, acercando a la ciudadanía el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia”, afirmó.
El convenio permitirá realizar talleres, ejercicios prácticos y jornadas informativas dirigidas a adultos mayores y sus cuidadores, para que puedan conocer y utilizar herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia, con el objetivo de garantizar un acceso efectivo a la información pública.
“Estamos muy orgullosos de que DIF Monterrey sea el primero en firmar esta declaratoria. Ojalá más municipios se unan a esta gran iniciativa”, señaló.
En el evento también participaron Enrique Alanís, presidente de la Asociación Alzheimer Monterrey; Laura González García, directora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL; Olga Méndez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y Sergio Sánchez, director de la Unidad de Transferencia de la UANL.
Esta acción forma parte de la Alianza por el Derecho de Acceso a la Información en Nuevo León (ALDAI-NL), una estrategia interinstitucional que busca construir una sociedad más informada, participativa e incluyente, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad.