
Atienden incendio en el río Santa Catarina a la altura de Morones Prieto
MONTERREY, NL., 29 de julio de 2025.- El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, planteó la necesidad de establecer zonas de tolerancia controladas para el consumo de bebidas alcohólicas durante la Copa Mundial FIFA 2026, especialmente en áreas cercanas a los estadios y Fan Fest, con el fin de adaptarse a las costumbres de los visitantes internacionales.
Durante una entrevista, el edil aclaró que la propuesta no implica permitir el consumo de alcohol en vía pública de forma generalizada, sino que se buscará definir puntos específicos donde haya vigilancia y un acuerdo entre las corporaciones de seguridad estatal y municipales.
“Fue un tema que se malinterpretó. Lo que dije es que estamos analizando la posibilidad de tener cierta tolerancia en sectores determinados y bajo vigilancia. Vamos a tener visitantes que están acostumbrados a salir de estadios o Fan Fests y caminar hasta restaurantes con una bebida en la mano. Tenemos que estar preparados para eso”, explicó.
De la Garza hizo un llamado a las demás ciudades metropolitanas y al Gobierno del Estado para homologar los criterios de actuación y seguridad, especialmente en zonas como el Parque Fundidora y el Barrio Antiguo, que serán puntos clave de reunión durante el Mundial.
“Puede haber un criterio unificado de todas las policías del área metropolitana para establecer puntos donde haya tolerancia, no en todo Monterrey, sino solo en sectores relacionados con los Fan Fest”, señaló.
El Alcalde recordó que este tipo de prácticas son comunes en otras sedes mundialistas y que muchos visitantes optan por trasladarse caminando entre eventos y restaurantes, por lo que sería lógico contar con espacios tolerantes, pero bien regulados.
“No se trata de permitir el consumo de alcohol en las colonias o en toda la vía pública; estamos hablando de criterios especiales para momentos y lugares específicos, consensuados con todas las autoridades”, insistió.
El munícipe aseguró que los operativos antialcohol seguirán vigentes y que esta propuesta de zonas de tolerancia no significa dejar de aplicar la ley, sino adaptar la logística urbana y de seguridad a un evento de carácter global sin perder el orden público.