
Refuerza Protección Civil operativo en Texas con segundo día de labores
MONTERREY, NL., 10 de julio de 2025.- Para fortalecer la respuesta institucional ante desastres naturales, siniestros o contingencias habitacionales que dejan a familias sin hogar, el Diputado José Luis Garza, del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Instituto de la Vivienda de Nuevo León.
La propuesta fue respaldada por el Director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, Eugenio Montiel Amoroso, y la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Patricia Herrera González, quienes coincidieron en la urgencia de otorgar nuevas facultades legales al Instituto para actuar de forma inmediata ante este tipo de emergencias.
“Buscamos que la ley establezca con claridad las acciones y mecanismos para apoyar de manera rápida y efectiva a quienes pierden su hogar por sismos, incendios, inundaciones u otras contingencias”, expresó el diputado Garza durante la presentación de la iniciativa.
La propuesta de reforma contempla que el Instituto de la Vivienda pueda diseñar y ejecutar programas de reconstrucción, rehabilitación o mejoramiento de viviendas afectadas, así como gestionar fondos, subsidios y mecanismos financieros que permitan atender con oportunidad y equidad a las personas damnificadas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.
Entre los antecedentes que motivaron esta iniciativa se encuentran recientes incendios e inundaciones en municipios como Guadalupe, Apodaca, Montemorelos y Salinas Victoria, donde decenas de familias perdieron sus hogares y enfrentaron serias dificultades para acceder a soluciones habitacionales.
La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, subrayó la necesidad de agilizar los procesos legales y administrativos ante este tipo de emergencias.
“Cuando alguien está en riesgo de perder su vivienda o incluso su vida, no podemos pedirle que espere meses mientras se resuelven los trámites. Necesitamos que esta ley permita al Instituto intervenir de manera inmediata”, afirmó.
Por su parte, el director del Instituto de la Vivienda, Eugenio Montiel, destacó que la legislación actual —que no ha sido modificada en más de 12 años— ha estado centrada principalmente en un enfoque de inversión, dejando de lado la dimensión social de la vivienda.
“La vivienda debe ser vista como un bien social, no como un bien mercantil. Estas reformas responden a esa visión compartida con la Secretaría de Igualdad e Inclusión”, señaló.
La iniciativa busca no solo modernizar la ley, sino garantizar una respuesta más eficaz y solidaria del Estado ante emergencias habitacionales, cerrando brechas de desigualdad y reafirmando el derecho a una vivienda digna para todas las personas en Nuevo León.