
Camión se impacta contra poste en San Pedro
MONTERREY, NL., 12 de agosto de 2025.- Tras tres años en pausa, el Gobierno de Nuevo León y alcaldes del área metropolitana reactivaron la propuesta de crear una Ley de Coordinación Metropolitana, con el objetivo de establecer reglas claras y permanentes que mejoren la planeación, el desarrollo urbano y los servicios públicos en los municipios que conforman la zona conurbada de Monterrey.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Mesa de Coordinación Metropolitana, celebrada a puerta cerrada, se presentó el borrador de la ley, el cual busca formalizar y fortalecer la colaboración entre el Gobierno estatal y los municipios, evitando que esta se vea interrumpida por diferencias políticas.
“Lo que pretendemos es pasar de solo tener problemas comunes a tener estrategias y soluciones comunes. Establecer un sustento legal y operativo para que la coordinación entre municipios sea obligatoria, eficiente y sostenida”, señaló Andrés Mijes, presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana.
Como parte del proyecto, se propone modificar el actual Convenio de Zona Metropolitana para incluir a siete nuevos municipios: Cadereyta, El Carmen, Ciénega de Flores, Zuazua, Pesquería, Salinas Victoria y Santiago. Con esta ampliación, la zona metropolitana pasaría de tener nueve a dieciséis municipios integrantes.
El proyecto de ley se enfoca en tres ejes principales: Acceso equitativo a vivienda, servicios, infraestructura y un entorno sano, reglas claras para la creación, delimitación y funcionamiento de la zona metropolitana.
Asimismo, comprende la definición de funciones y responsabilidades entre municipios y el Gobierno del Estado.
La propuesta también contempla la creación de una Comisión de Ordenamiento Metropolitano, integrada por los 16 alcaldes y el gobernador, quienes tendrán voz y voto en las decisiones. También participarán, con carácter consultivo, dependencias estatales y universidades como la UANL, UDEM, U-ERRE y el Tecnológico de Monterrey.
Las comisiones de trabajo también formarán parte del órgano, aunque sin derecho a voto. El anteproyecto de ley continuará afinándose en las siguientes semanas y será presentado ante el Congreso Local con la meta de que sea aprobado a más tardar en diciembre de este año.
La propuesta busca responder a desafíos estructurales compartidos en la metrópoli, como la inseguridad, la movilidad, la contaminación, la escasez de agua y la desigualdad urbana, mediante una estrategia de gobernanza metropolitana más sólida y vinculante.