Monterrey, Nuevo León México a 21 de julio de 2025
Reconocen labor de binomios caninos de Protección Civil Nuevo León
21 de julio de 2025
,
11:23
PCNL
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 21 de julio de 2025.- Durante la conferencia Nuevo León Informa, el director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos, compartió más detalles sobre el operativo de apoyo desplegado por su equipo en Kerrville, Texas, tras las severas inundaciones que afectaron la región, con énfasis en el papel clave de los binomios caninos en la búsqueda de personas desaparecidas.
El funcionario destacó que los ejemplares Joe, Loreta, Abby y Dana, pertenecientes a Protección Civil de Nuevo León, realizaron marcajes y hallazgos fundamentales a lo largo de un extenso recorrido por zonas afectadas.
“Nuestros compañeros de cuatro patas no son solo animales de rescate, son parte esencial del equipo y su bienestar es una prioridad para nosotros”, afirmó Cavazos.
Avances significativos y colaboración internacional
Durante el despliegue, el equipo mexicano recorrió más de 108 kilómetros en áreas como Motorhome, Comfort, Ingram y el campamento Mystique, trabajando de la mano con autoridades estadounidenses como la Policía Estatal de Texas, el FBI, y equipos de búsqueda e inteligencia.
Uno de los puntos más destacados fue la colaboración con la Policía Estratántica de Luz, bajo el liderazgo del capitán Miller y con apoyo de la teniente Tália. Cavazos agradeció públicamente la apertura de las autoridades estadounidenses para permitir la participación de personal y caninos mexicanos, quienes demostraron alto nivel de experiencia en rastreo.
Tecnología y cuidados especializados
El director explicó que los perros trabajaron con lanchas especializadas, equipadas con tablas donde los canes posicionan su nariz cerca del agua para detectar olores humanos. Cuando algún resto es percibido, el perro genera un cono de olor y realiza un marcaje, lo que permite a las brigadas intervenir con precisión. Posteriormente, se apoyan con equipos subacuáticos, como la brigada de ajolotes, para validar y explorar más a fondo.
Cavazos también subrayó que los binomios caninos contaron con atención veterinaria móvil, gracias a una unidad especializada de la Universidad de Texas, que monitoreó constantemente a los ejemplares para detectar signos de fatiga, estrés o deshidratación.
“Los perros también se estresan. Por eso, cada uno tenía su espacio en un refugio especialmente acondicionado”, agregó.
Reconocimiento y liderazgo
El despliegue de Protección Civil de Nuevo León se convirtió en uno de los más relevantes a nivel internacional, siendo el primer equipo mexicano en acceder al centro de operaciones y al punto cero del desastre en Texas.
“Este tipo de coordinación internacional, junto con el compromiso y profesionalismo de nuestros equipos, incluidos nuestros caninos, demuestra que en Nuevo León estamos preparados para actuar con eficacia y humanidad”, concluyó Cavazos.
La labor en Texas continúa, mientras las autoridades locales agradecen el apoyo de los especialistas nuevoleoneses que, con tecnología, coordinación y sensibilidad, han contribuido significativamente a las labores de búsqueda y rescate.