Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 13 de julio de 2025.- Ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos, el Gobierno de Nuevo León anunció el reforzamiento de su Estrategia Económica 2025.
La estrategia estará centrada en atraer inversión, fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y capacitar al talento humano en sectores estratégicos del futuro.
Durante la rueda de prensa El Nuevo León Informa, la secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, detalló que esta estrategia está alineada con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y se enfoca en cinco pilares: desarrollo económico sostenible, innovación y mejora regulatoria, diversificación productiva, bienestar y movilidad social, así como equidad de género y empoderamiento femenino.
“Bajo estas premisas y ante este contexto global, en Nuevo León no nos detenemos. Hoy tenemos que ir por mayor inversión, pero sobre todo por fortalecer nuestra economía local, nuestro mercado interno”, expresó Rocha Nieto.
Tres prioridades clave:
- Inversión.
- Impulso a las MiPymes.
- Desarrollo del Talento.
Seis ejes de acción
La funcionaria estatal anunció además seis ejes operativos que buscan descentralizar el desarrollo, dinamizar la economía local y preparar al capital humano para los sectores del futuro:
- Atracción de inversión fuera de la zona metropolitana:
Incentivos fiscales del 100 por ciento en el ISN para proyectos de exportación que se establezcan en el interior del estado, privilegiando la conexión con el Puente Colombia-Solidaridad.
- Fortalecimiento de la proveeduría local:
Descuentos de entre el 10 y 33 por ciento en el ISN para empresas que utilicen insumos y servicios producidos en Nuevo León, estimulando la formalización y encadenamiento productivo.
- Activación económica de las mujeres:
Programas de capacitación, digitalización y financiamiento, así como la creación de una Ventanilla para la Mujer Emprendedora y Empresaria, para promover su incorporación a sectores estratégicos.
- Capacitación laboral alineada a la demanda:
Reconversión de perfiles laborales a través de becas, programas flexibles y coordinación con la Secretaría del Trabajo.
- Acceso preferencial a financiamiento:
Nuevos convenios con instituciones financieras para ofrecer créditos accesibles a empresas que generen empleo y consuman productos locales, mediante el programa Nuevo Impulso NL.
- Incentivos no fiscales:
Tarifas preferenciales en servicios estatales, conexión logística mejorada, prioridad en proyectos de infraestructura y espacios gratuitos en ferias como PROVEE NL 2025.
Resultados alcanzados
Rocha Nieto también presentó avances de los programas implementados:
- Mil 500 empresas afiliadas al programa Hecho en Nuevo León.
- 91 proyectos de inversión extranjera directa (IED) gestionados en 16 países.
- 20 trámites simplificados a través de la plataforma NLínea, enfocados en la apertura de negocios y proyectos de construcción.
Con esta estrategia integral, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico regional, la competitividad global y la construcción de un modelo económico justo, incluyente y resiliente.