
Limpia Monterrey más de 2 mil rejillas pluviales para prevenir inundaciones
MONTERREY, NL., 23 de agosto de 2025.- Ante las crecientes denuncias por cobros excesivos en hospitales privados, el senador por Nuevo León, Waldo Fernández González, anunció que presentará un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para solicitar la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El legislador se refirió al caso reciente que circuló en redes sociales, en el que una paciente denunció haber sido retenida en un hospital privado, donde además se le pretendía cobrar 6 mil 400 pesos por un medicamento de bajo costo.
“Este caso evidenció un abuso inaceptable. No solo se le impidió salir, sino que también intentaron cobrarle un producto cuyo valor real es mínimo”, expresó Fernández.
Fernández señaló que este incidente refleja una problemática mayor que ha venido denunciando a través de su iniciativa Seguros Justos, enfocada en frenar los abusos hacia personas adultas mayores en el sistema de salud privado.
“Llevo meses enfrentando a aseguradoras y hospitales privados por el incremento desmedido en las primas de los seguros cuando las personas llegan a la tercera edad”, apuntó.
Asimismo, lamentó que mientras la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros participó en un parlamento abierto en el Senado, la Asociación de Hospitales Privados se negó a asistir.
“Tal vez una de las razones sea esta: que simple y sencillamente hacen estos abusos, aumentando los precios de los productos de manera inusitada”, denunció.
El senador informó que su propuesta se fundamenta en el artículo 7 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual establece que los proveedores deben informar con claridad el costo de los servicios contratados antes de su prestación.
“Solicitaré formalmente a Profeco que realice inspecciones y sancione cualquier irregularidad en los hospitales privados. No podemos permitir que se aprovechen de las personas en momentos de vulnerabilidad”, sostuvo.
El Punto de Acuerdo será presentado el próximo miércoles en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso.