
Inicia NL promoción turística rumbo al Mundial 2026: Maricarmen Martínez
MONTERREY, NL., 21 de agosto de 2025.- A menos de un año del Mundial de Fútbol 2026, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Nuevo León advirtió que la falta de personal capacitado en inglés es el principal reto que enfrenta el sector restaurantero ante la llegada de más de 400 mil turistas internacionales al estado.
En rueda de prensa, la presidenta de CANIRAC en la entidad, Kathia Guajardo, señaló que para atender este desafío se requiere una inversión de al menos siete millones de pesos, monto necesario para implementar cursos de inglés funcional en restaurantes, como parte del programa Hospitalidad Inteligente.
“Donde vemos el mayor reto es en la falta del idioma. En el sector turístico, ni el 10 por ciento del personal está preparado para comunicarse en inglés. Es preocupante, y puede ser una limitante grave si no se atiende, incluso en temas como identificar alergias alimentarias de los comensales”, advirtió Guajardo.
La dirigente explicó que, aunque los empresarios están dispuestos a invertir en formación, la alta rotación del personal complica la continuidad de estos procesos.
“El tema no es que los restauranteros no quieran pagar o capacitar, sino que la misma rotación lo hace complicado. Tampoco existe suficiente compromiso por parte de algunos colaboradores”, añadió.
Actualmente, en Nuevo León existen más de 21 mil restaurantes, de los cuales el 90 por ciento son pequeñas y medianas empresas, muchas sin capacidad para ofrecer programas de capacitación permanente sin apoyo institucional.
Guajardo indicó que hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha colaborado directamente en la realización del programa, por lo que los fondos necesarios se están buscando a través de aportes de agremiados, convenios y patrocinios.
Uno de los esfuerzos existentes es un convenio con la institución Harmon Hall, firmado en abril, para capacitar a trabajadores del sector gastronómico. Sin embargo, reconoció que los resultados aún son insuficientes frente al tamaño del reto.
Los talleres comenzarán el próximo 18 de septiembre en Guadalupe y posteriormente se extenderán a Santa Catarina, Apodaca, Santiago, García, San Nicolás, Monterrey y San Pedro, municipios donde se espera mayor concentración de visitantes durante el Mundial.
El programa Hospitalidad Inteligente también contempla formación en:
Sin embargo, no se precisó el monto total requerido para abarcar estos componentes.
Guajardo convocó a los restauranteros a sumarse al programa, recordando que en visitas recientes a lugares como Zona Tec, se ha constatado que no existen programas formales de inglés en la mayoría de los establecimientos, pese al aumento en el flujo de comensales extranjeros.
“Es momento de prepararnos de manera realista y responsable para recibir a los visitantes del Mundial. La hospitalidad comienza con poder comunicarnos con ellos”, concluyó.