Monterrey, Nuevo León México a 14 de julio de 2025
Implementan carril contraflujo en Morones Prieto para aliviar el tráfico
14 de julio de 2025
,
8:10
Cortesía
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
Monterrey, N.L., 14 de julio de 2025.- En respuesta al congestionamiento vehicular generado por el cierre de los carriles exprés de la Avenida Constitución debido a las obras del Metro, el municipio de Monterrey implementó a partir de este lunes un carril de contraflujo temporal sobre la Avenida Morones Prieto.
El nuevo mecanismo, que operará en un horario de 6:30 a 9:30 horas, busca agilizar la movilidad matutina para los conductores que se desplazan hacia el poniente de la ciudad. La adecuación tendrá una longitud de 9.5 kilómetros, desde avenida Churubusco hasta Venustiano Carranza, y estará habilitada exclusivamente para vehículos ligeros.
El carril, también conocido como reversible, permitirá una velocidad máxima de 50 km/h y no contará con salidas intermedias. El recorrido concluye en el puente Venustiano Carranza, permitiendo a los conductores reincorporarse a la Avenida Constitución.
Para ingresar al contraflujo, los automovilistas que circulen por la avenida Constitución deberán tomar la lateral de Churubusco hacia el norte, retornar al sur y utilizar la gaza que cruza el Río Santa Catarina para conectar con los carriles exprés de Morones Prieto. Por su parte, quienes transiten por la avenida Madero o Miguel Alemán también podrán incorporarse mediante la gaza de Churubusco.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, informó que durante esta primera semana el carril será monitoreado de forma continua para evaluar su funcionamiento. Dependiendo de los resultados, se podrían hacer ajustes o incluso ampliar su operación.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Armando Gutiérrez Moreno, explicó que esta fase inicial es clave para recoger datos y escuchar la experiencia de los automovilistas.
“Estamos comprometidos a buscar soluciones eficientes para la ciudadanía mientras continúan las obras del Metro”, afirmó.
Esta medida se suma a los esfuerzos del municipio para minimizar el impacto vial de uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la historia reciente de la ciudad.