
Atropella camión de personal a adulto mayor en Monterrey; resulta herido
MONTERREY, NL., 15 de julio de 2025.- En respuesta al incremento en la carga vehicular y el cierre parcial de carriles exprés en la avenida Constitución, el municipio de Guadalupe pondrá en marcha un carril de contraflujo sobre la avenida Morones Prieto a partir del próximo lunes 21 de julio.
La medida busca agilizar la movilidad en una de las arterias más transitadas del área metropolitana, y se suma a estrategias similares adoptadas por los municipios de Monterrey y San Nicolás.
El anuncio fue hecho por José Ángel Ponce, director de Ingeniería Vial del municipio, quien detalló que actualmente se están realizando los ajustes técnicos necesarios para implementar el programa piloto, el cual permitirá evaluar la efectividad de esta modalidad.
“Nuestro contraflujo iniciaría en boulevard Miguel de la Madrid, entre la avenida Lázaro Cárdenas y Bonifacio Salinas. Desde ahí nos incorporaríamos al sentido poniente-oriente, que ahora funcionará como contraflujo, hasta enlazarnos con el que aplica Monterrey en avenida Churubusco”, explicó Ponce.
El nuevo tramo habilitado comprenderá 4.8 kilómetros, y está diseñado para facilitar el flujo vehicular hacia el oriente, especialmente para quienes transitan rumbo al aeropuerto o al municipio de Apodaca.
Entre las adecuaciones que se llevarán a cabo en los próximos días destacan la remoción de barreras de concreto en el camellón central de Miguel de la Madrid, así como la delimitación de carriles especiales para garantizar una circulación fluida y segura.
Ponce recordó que aunque la decisión parece reciente, la propuesta del contraflujo había sido presentada desde octubre del año pasado, y es ahora cuando se concreta su aplicación ante las condiciones actuales del tráfico.
Además, precisó que la Red Estatal de Autopistas, organismo que administra un tramo del boulevard Miguel de la Madrid, ya otorgó su autorización para llevar a cabo las modificaciones correspondientes.
Con esta acción, Guadalupe se suma a los esfuerzos regionales por mejorar la movilidad urbana mediante soluciones dinámicas, especialmente en horarios de alta demanda.