Alerta especialista del IMSS sobre padecimientos oftalmológicos por calor

MONTERREY, NL., 19 de mayo de 2025.- Las condiciones climáticas extremas, como el calor intenso, el polvo y el viento, pueden provocar diversas afecciones en los ojos, advirtió el Dr. Juan Carlos Martínez Silva, cirujano oftalmólogo y responsable del programa de trasplantes de córnea en el Hospital General de Zona No. 33 del IMSS.
En entrevista con Quadratín Nuevo León, el especialista explicó que estas condiciones ambientales favorecen la evaporación rápida de la película lagrimal, lo que puede generar síntomas de ojo seco, como enrojecimiento ocular, sensación de arenilla, basurita o visión borrosa.
“Con estas temperaturas, la lágrima se evapora muy rápido y no lubrica correctamente. El ojo se siente seco, pero en respuesta, produce más lágrima, aunque esta no es de buena calidad”, detalló.
Además, el Dr. Martínez Silva alertó sobre el aumento de casos de conjuntivitis irritativa, provocada por contaminantes, polvo y calor, que puede presentarse con síntomas como enrojecimiento, comezón y lagrimeo excesivo.
Las altas temperaturas también pueden agravar enfermedades crónicas preexistentes como glaucoma, cataratas y degeneración macular. Incluso, la exposición prolongada a la radiación ultravioleta sin protección puede causar quemaduras en la córnea, generando cicatrices que podrían derivar en pérdida de la visión, especialmente en personas que trabajan al aire libre.
El especialista señaló que las consultas por padecimientos oculares se han incrementado entre un 15 y 20 por ciento en las últimas semanas debido al calor.
Ante esta situación, recomendó tomar precauciones como:
- Uso de lentes con filtro UV, polarizados o fotocromáticos
- Uso de gorras o sombreros para proteger los ojos del sol
- Aplicación de lágrimas artificiales para mantener la lubricación ocular
- Parpadear frecuentemente para distribuir correctamente la película lagrimal
- Mantener una buena hidratación, ya que la lágrima se compone en su mayoría de agua
- Almacenar los medicamentos oftálmicos en lugares frescos, lejos del calor y la luz solar, para evitar que pierdan efectividad
“Los pacientes con enfermedades oculares crónicas deben ser especialmente cuidadosos, no solo con su salud, sino también con la correcta conservación de sus tratamientos”, concluyó el oftalmólogo.
